Se trata de una metodología práctica aplicada al desarrollo temprano de ideas innovadoras, creada por un equipo de la Université de Lorraine de Francia, institución coordinadora del proyecto TechTraPlasTiCE, y que hoy colegas de la Universidad de Santiago de Chile (Chile) comparten en la Cátedra Internacional de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
Representantes del proyecto internacional TechTraPlastiCE participan esta semana en Bogotá (Colombia) de la Cátedra Internacional de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), dictando el taller “48 horas para la innovación”, una metodología práctica desarrollada por el equipo ERPI de la Université de Lorraine (Francia), aplicada al desarrollo temprano de ideas innovadoras.
Esta actividad, que forma parte del curso Mercadotecnia, Innovación y Emprendimiento dirigido a quienes desean transformar ideas en soluciones concretas, propone a sus participantes abordar un reto real relacionado con la economía circular de plásticos, con el acompañamiento de expertos de Europa y América Latina en áreas como sostenibilidad, transferencia tecnológica y creación de valor.
El taller se dicta en el marco del paquete de trabajo N°4 (WP4) “Implementación de proyectos piloto” del proyecto TechTraPlastiCE, liderado por la Universidad de Santiago de Chile (Chile), y está a cargo de colegas de esa institución, con la presencia del coordinador general del proyecto TechTraPlastiCE, Fabio Cruz, de la Université de Lorraine (Francia).
Esta actividad es una oportunidad de intercambio entre las instituciones europeas y latinamericanas que forman parte de TechTraPlastice, de transferencia de conocimientos y tecnología a actores clave de la academia y la industria del plástico, y de dar a conocer a nivel global esta iniciativa que busca apoyar las cadenas de valor de la economía circular de los plásticos en América Latina.
Para conocer más sobre TechTraPlastiCE y descubrir oportunidades de colaboración, ingresar a https://techtraplastice.eu/ y contactarse a info@techtraplastice.eu
Sobre la Cátedra Internacional de Ingeniería
En un mundo en constante transformación, la ingeniería juega un papel clave en la construcción de soluciones innovadoras y sostenibles. La Cátedra Internacional de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) -institución miembro del consorcio del proyecto co-financiado por la Unión Europea TechTraplastiCE- es una invitación a asumir los retos globales desde el aula, en diálogo con perspectivas académicas de distintos países y disciplinas.
Bajo el lema “El futuro está en tus manos”, este evento ofrece durante el mes de agosto distintas actividades que se pueden consultar en el brochure oficial del evento.
Para más información, visitar la web del evento.
