En el marco del Día Internacional de la Cooperación Sur-Sur, el proyecto TechTraPlastiCE resalta la importancia de la articulación entre países del sur global para construir soluciones sostenibles, inclusivas y adaptadas a los desafíos del plástico post-consumo en América Latina.
Por: Carlos Carlesi, Sandra Ponce, Rolando Chamy, Ivania Sepúlveda. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
Desde 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas conmemora cada 12 de septiembre el Día Internacional de la Cooperación Sur-Sur, una fecha que destaca la colaboración entre países en vías de desarrollo como una estrategia clave para enfrentar desafíos comunes, fortalecer capacidades e impulsar modelos de desarrollo sostenibles.
En el ámbito de la economía circular del plástico, esta cooperación adquiere un rol estratégico. El intercambio de conocimientos, tecnologías, experiencias regulatorias y modelos de gobernanza entre países del sur global permite avanzar en soluciones integrales que consideran los contextos territoriales, sociales y productivos específicos de cada región.
El proyecto TechTraPlastiCE, financiado por Horizon Europe y ejecutado por una red de universidades e instituciones de América Latina y Europa, se inserta directamente en esta lógica colaborativa, buscando fortalecer la articulación entre academia, industria y sector público para transformar la gestión del plástico post-consumo.
La cooperación entre países del sur global permite construir capacidades compartidas, desarrollar tecnologías adaptadas y avanzar hacia una gobernanza justa y territorialmente pertinente del plástico post-consumo.
Uno de los principales desafíos que enfrenta América Latina en materia de gestión del plástico es la fragmentación de capacidades a lo largo de la cadena de valor: desde la producción hasta la valorización. En este sentido, la cooperación Sur-Sur emerge como una herramienta poderosa para conectar experiencias exitosas, compartir herramientas metodológicas y potenciar la formación de capacidades locales con enfoque sistémico.
TechTraPlastiCE promueve espacios de intercambio regional, desarrollo conjunto de herramientas diagnósticas y fortalecimiento de redes colaborativas. A través de seminarios, talleres y publicaciones compartidas, el proyecto busca generar evidencia útil para la toma de decisiones públicas e industriales, con un fuerte componente territorial y colaborativo.
En esta jornada, reafirmamos nuestro compromiso con una cooperación Sur-Sur activa, transformadora y situada, como vía para